8 Tips para un perfil de LinkedIn efectivo: Parte 1

LinkedIn es una red social con bastante potencial de crecimiento debido a su estilo más profesional y generador de oportunidades. Con más de 2,5 millones de usuarios en el Ecuador, esta red te permite mostrar tus habilidades profesionales de una manera que no muchas personas aplican, compartiendo contenido relevante para tu network que te muestre como un experto en tu área.
Existen 8 secciones esenciales que todo perfil de LinkedIn debe tomar en cuenta, en esta primera parte cubriremos 4 de ellas.
1. Foto de Perfil
Las personas generamos ideas claras de otras tan solo con ver una imagen de ellas. La foto de tu perfil de LinkedIn es un elemento clave de tu marca personal y es lo primero que ve cualquier persona que te encuentre en una búsqueda de esta red.
Te recomiendo que utilices un formato formal y profesional, de preferencia con un fondo blanco o un paisaje neutro y que sea solo de los hombros hacia arriba. Mientras más profesional y serio te veas en tu foto de perfil más confianza transmitirás a la gente que quiere conectar contigo de inmediato.
2. Encabezado
Esta sección es, junto con la foto, las únicas visibles hacia las personas de manera inmediata, para ver el resto de tu información deberán visitar tu perfil.
Una buena práctica para este apartado es utilizar palabras clave por las que quieras ser encontrado ya que las palabras de esta sección funcionan también como términos de búsqueda.
Por ejemplo, si es que quieres que te encuentren como un experto en soluciones inmobiliarias procura incluir estas palabras en tu encabezado.
Ojo, no utilices esta sección solo para mostrar tu cargo actual, por ejemplo “Gerente Financiero en ABC Company”. Hacer esto, es sin duda perder muchas oportunidades de hacer contacto con la gente adecuada. Redacta tu encabezado pensando en como quieres que te encuentren tus clientes potenciales.
3. URL Personalizada
LinkedIn genera por default una url de tu perfil que se ve algo así: https://co.linkedin.com/in/andr%C3%A9s-jose-perez-cruz-097292166
Es esencial corregir esta url inicial e incluir una personalizada para que sea más sencillo compartir tu perfil e incluso incluirlo en materiales de publicidad físicos como tarjetas de presentación o flyers. El objetivo es que tu url se vea algo así: https://www.linkedin.com/in/joseperezabcempresa/
Es decir, procura incluir tu nombre y el de tu negocio, tomando en cuenta que la url debe incluir entre 5 y 30 letras o números y no se deben utilizar emojis o caracteres especiales.
4. Información de Contacto
Esta sección puede resultar un poco obvia, pero, nuestra recomendación es que incluyas todos los datos de contacto permitidos en un perfil de LinkedIn. Esta red social está pensada para profesionales que quieren potenciar sus contactos de negocios, no es como Facebook o Instagram, en los que tal vez tener un perfil personal privado sea mejor que uno público.
Debes asegurarte de que tu perfil es público, dirigiéndote a configuraciones y activando el perfil público. LinkedIn permite que todos tus contactos de primer grado vean tus datos de contacto en tu perfil, considera incluir: correo, sitio web y teléfono celular en formato amigable para móviles.
Para finalizar esta primera parte, te comparto un tip adicional: recuerda que según Bain & Company, el 70% del proceso de compra se realiza online y sin tener ningún contacto con la empresa o vendedor. Así que, un perfil de LinkedIn óptimo puede ser una excelente herramienta para transmitir confianza, seguridad y experticia hacia tus posibles compradores.
Contáctanos para conocer más sobre LinkedIn y como sacarle el mayor provecho.
Autor: Claudio Patiño Malo
Gerente general de Patma Marketing Digital. Apasionado consultor en Marketing Digital con más de 6 años de experiencia en el sector y con un enfoque de "estrategia primero" .